encabezado

Parque Nacional Nahuel Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi es el parque nacional más antiguo del país y el segundo más grande. Sus más de 700 mil hectáreas repartidas entre Río Negro y Neuquén, en el límite con Chile, invitan a descubrir lagos, ríos, cascadas y senderos por el bosque andinopatagónico, la estepa y la alta montaña.

Se puede visitar todo el año desde las ciudades de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. La época ideal para disfrutar de las playas y los deportes acuáticos, los trekkings y la bici es de octubre a marzo. Para los deportes y las actividades de nieve, viajar de junio a septiembre. Ingreso gratuito, excepto en las áreas Mascardi y Puerto Pañuelo. Recomendable para ir en familia.

Para conocer
Cómo recorrer el parque
DESDE SAN CARLOS DE BARILOCHE

Bariloche es una de las ciudades más conocidas de la Patagonia y el punto de partida para descubrir la zona sur del parque. A orillas del lago Nahuel Huapi, cuenta con una gran oferta de servicios, alojamiento y excursiones para todos los gustos. Cada época del año invita a disfrutar de sus postales y diferentes actividades.

Playas

La costa del inmenso lago Nahuel Huapi es el lugar perfecto para desconectar y relajar, sobre todo en verano. También vale la pena conocer las playas que están en los lagos Moreno, Gutiérrez y Mascardi a pocos kilómetros de la ciudad. Eso sí: mantenelas limpias. Disfrutalas y al final del día, llevate tu basura.

 

Navegaciones por el Nahuel Huapi

Varias excursiones en catamarán invitan a navegar el lago Nahuel Huapi y visitar la isla Victoria (con una red de senderos para recorrer el bosque y tener vistas increíbles del lago) y el Parque Nacional Los Arrayanes, en la península de Quetrihué (donde está el mítico bosque encantado de Arrayanes, un lugar único en el mundo).

Una excursión imperdible es la que va hasta Puerto Blest, Cascada Los Cántaros y lago Frías: luego de navegar 1 hora se llega casi al límite con Chile, donde gracias a las abundantes lluvias el bosque andino se convierte en la imponente selva valdiviana. Hay una serie de pasarelas para caminar y se puede volver en el día o seguir paso a Chile a través del Paso Internacional Pérez Rosales.

 

Ascensos y recorridos

Hay muchos atractivos que se pueden visitar en el día, como el teleférico al cerro Otto (con vistas a Bariloche y varias sendas), el Circuito Chico (recorrido clásico que bordea los lagos Nahuel Huapi y Moreno) o el ascenso a pie o aerosilla al cerro Campanario (a 15 km de la ciudad) con vistas panorámicas y opciones gastronómicas. También hay innumerables playas en los lagos cercanos, ideales para disfrutar en verano.

 

Trekking y refugios de montaña

El parque nacional cuenta con una extensa red de senderos y refugios: Frey, Agostino Rocca, López, Italia, Jakob y Otto Meiling. Para quienes quieran pasar varios días en la montaña, algunos refugios pueden unirse entre sí. Hay opciones de distinta duración y complejidad, y ofrecen gastronomía y pernocte. En algunos casos se requiere ir con guía.

 

+ info: www.barilocheturismo.gob.ar

 

Temporada de nieve

En torno a Bariloche hay centros invernales donde practicar esquí y otros deportes de nieve: cerro Catedral, cerro Otto o, más cerca de El Bolsón, cerro Perito Moreno.

Circuito en auto río Limay y Valle Encantado

A 18 km de Bariloche por la RN 237 se ingresa al Parque Nacional Nahuel Huapi cruzando un puente sobre el río Limay, a pocos metros de su nacimiento. Ahí se inicia un circuito de 65 km (ida), que se puede recorrer en vehículo o en excursión, de extraordinarios paisajes como Rincón Chico, el Anfiteatro y el Valle Encantado, con llamativas formaciones rocosas de origen volcánico.

 

Villa Llanquín
Por la RN 237, a 40 km de Bariloche, está la pasarela peatonal que cruza el Limay para acceder a villa Llanquín, un paraje de campo que, en plena estepa, mantiene sus tradiciones y costumbres. Cuenta con una hostería y varios campings.

 

+ info www.barilocheturismo.gob.ar

 

DESDE SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Aunque se encuentra fuera del parque, San Martín de los Andes es punto de ingreso a la zona norte a través de la Ruta de los Siete Lagos.

Lago Traful

Este lago es conocido por su bosque sumergido, donde se practica buceo. Desde Villa Traful parten varios senderos para sumergirse en el paisaje natural (desde la RN 40 son 26 km de ripio).

Villa Meliquina y Paso Córdoba

Cerca de San Martín se destaca el lago Hermoso con cabañas, refugios y campings. Por la RP 63 se llega al lago Meliquina y la villa del mismo nombre, ideal para descansar, comer rico y desconectar en plena naturaleza, y desde donde se pueden conocer los pozones de Caleufú y al lago Filo Hua Hum. Poco más adelante por la RP 63 comienza el paso Córdoba, una ruta escénica que conecta con Bariloche tras empalmar con la RN 237.

 

+info www.neuquentur.gob.ar

 

DESDE VILLA LA ANGOSTURA

Villa La Angostura, a orillas de los lagos Correntoso y Nahuel Huapi, es puerta de ingreso a la zona centro del parque. Es una hermosa localidad de montaña ubicada a orillas de los lagos Correntoso y Nahuel Huapi que en invierno se convierte en uno de los principales centros de esquí.

 

Aventura y paseos

Por su ubicación en el corazón del parque, es ideal para turismo aventura y paseos que incluyen cabalgatas, navegación por el lago, mountain bike, observación de aves o trekking (se destacan las sendas de Huella Andina, senderos de largo recorrido que recorren distintos tramos del parque nacional, y los circuitos al río Bonito y las cascadas Inacayal, Dora y Santa Ana).

 

También se puede acceder a Chile por el paso Cardenal Samoré para recorrer el Parque Nacional Puyehue.

 

Parque Nacional Los Arrayanes

La Angostura también es puerta de entrada al Parque Nacional Los Arrayanes que se puede visitar en una travesía de 12 km a pie, en bicicleta desde la ciudad o mediante excursiones náuticas.

 

Lagos Nahuel Huapi y Correntoso

Los lagos Nahuel Huapi y Correntoso, y el río Correntoso, son ideales para hacer kayak, canotaje y windsurf, o disfrutar de playas de arena volcánica. También es un destino muy buscado por los amantes de la pesca deportiva.

 

Esquí y deportes de nieve

Muy cerca de La Angostura, cerro Bayo es uno de los principales centros de esquí y deportes de nieve de la Patagonia.

+ info www.neuquentur.gob.ar

Cascadas y alerces gigantes

Otras excursiones van hasta Cascada de los Cántaros y Puerto Blest, junto con la navegación por el lago Frías casi hasta el límite con Chile, son su imponente selva valdiviana. Entre alerces gigantes, lagos turquesa y cascadas se recorre uno de los sectores más hermosos de la Patagonia andina, y se puede seguir a Chile por el paso Pérez Rosales.

 

Cómo llegar y moverse

Bariloche, San Martín de los Andes (aeropuerto Chapelco) y Esquel reciben vuelos regulares. Hay servicios de micros frecuentes a las ciudades principales.

 

Varios servicios de transporte público conectan los principales puntos de la ruta y localidades cercanas, como El Bolsón o Esquel. En las ciudades hay alquiler de autos y transfers privados.

Dónde alojarse

Bariloche y sus alrededores (como Colonia Suiza, Villa Catedral y Dina Huapi) tienen una muy amplia oferta de alojamientos, de hoteles 5 estrellas a albergues, hostels, hoteles boutique y aparts.

 

Villa La Angostura cuenta con una variada oferta de alojamiento, gastronomía y servicios, y en Villa Traful hay hoteles, hosterías, cabañas y campings.

 

Además, dentro del parque hay campings libres y organizados, y una red de refugios interconectados en las montañas que permiten pasar desde 1 a varias noches en cada uno (con reserva previa, ver www.barilochetrekking.com).

Más info