encabezado

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

El presidente de la petrolera, Horacio Marín, confirmó que la reducción responde a la baja del precio internacional del Brent y a la evolución de variables económicas locales.

La empresa YPF, que abastece más del 50% del mercado de combustibles en el país, anunció que desde este jueves 1° de mayo aplicará una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio nacional.

La decisión fue comunicada por el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista radial con Eduardo Feinmann. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, anticipó el ejecutivo.

Se trata de la segunda reducción de precios en menos de un año. La anterior había sido en octubre de 2024, aunque luego fue parcialmente compensada por un aumento de impuestos. “La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento que terminó siendo uno en dos”, recordó Marín.

Entre los factores que influyeron en esta medida, Marín destacó la cotización del petróleo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y los precios de los biocombustibles. “Tenemos un compromiso tácito con los consumidores: cuando hay que bajar la nafta, la bajamos, y cuando hay que subirla, también lo vamos a hacer”, remarcó.

El valor del barril de Brent viene registrando una tendencia a la baja en los últimos meses, alejándose de los picos alcanzados entre 2022 y comienzos de 2023. A eso se suma una mayor producción petrolera fuera de la OPEP+ y la estabilización de conflictos geopolíticos que habían impactado en el mercado energético internacional.

Además, YPF detalló que la actualización de sus precios depende de varios componentes clave:

Tipo de cambio: Influye en los costos logísticos y de importación de insumos.

Carga impositiva: Los tributos aplicados al combustible impactan directamente en el precio final.

Biocombustibles: Mezclados obligatoriamente con nafta y gasoil, su valor y regulación afectan el costo de producción.Con esta medida, la petrolera busca acompañar la evolución de la economía y reafirma su política de precios basada en el monitoreo constante del contexto nacional e internacional.