encabezado

Melincué Naturaleza que abraza

Visitar  Melincué es nutrirse de su historia. Es una localidad que en sus inicios (siglo XVI) fue un fortín militar, y conforme expresan los registros históricos: «En 1796  el Geógrafo Félix de Azara,  presentó un informe en el que menciona que: “El fortín de Melincué se llama así porque vivía en este lugar un cacique pampa llamado Melincué”». Otro relato,  indica que la ciudad le debe su nombre a la laguna, y según cuenta una leyenda de los indígenas Ranqueles, el nombre es la combinación de los nombres del cacique Melín y de su hijo Cué. Ese encantador y rico folclore del lugar,  propicia  el  turismo histórico,  mediante visitas guiadas a “El Viejo Fortín”.

Su paseo natural por excelencia es la Laguna  Melincué,  forma parte de un ecosistema de humedal (declarado sitio Ramsar), con grandes poblaciones de patos  y aves de otras regiones, como el  flamenco andino,  especie considerada como la más rara, de las cinco especies de flamencos a nivel mundial. En épocas de sequía, la laguna se vuelve salina. Este atractivo natural, la configuró desde 1930 como  un destino turístico indiscutible de la región, donde  miles de personas llegan en la temporada estival, para combatir en sus aguas los embates del verano pampeano.

Todo el año se puede visitar Melincué, cuenta con actividades culturales, deportivas y recreativas, destacándose: en Enero, el Cruce de la Laguna a nado y en kayak; en Febrero, los Carnavales; en Marzo, la fiesta y despedida: «Chau Verano”; en  Abril, la Fiesta Nacional del Asado a la Estaca; en Mayo, la Fiesta del Caballo; en Junio, la Fiesta Gaucha; en Julio, las Vacaciones Invernales en el Parque invernal Infantil; en Agosto, la Fiesta de Autos Antiguos y, Melincué Corre; en Septiembre, la Fiesta de las Colectividades; en Octubre, la Fiesta del Lagunero; en Noviembre, la Fiesta del Fortín; y en Diciembre, la  Plaza Navideña.

Visitar Melincué, es garantía de que se puede disfrutar del abrazo cordial de los melincuenses,  y de la belleza de un  microclima excepcional.