encabezado

Líneas aéreas advierten por el paro de controladores aéreos: preocupación por cancelaciones en vacaciones de invierno

Jurca, IATA y ALTA alertaron sobre el impacto de la medida de fuerza de ATEPSA, que afectaría vuelos durante julio, en pleno receso turístico.

Las principales organizaciones que agrupan a las líneas aéreas manifestaron su preocupación por el paro anunciado por los controladores aéreos, que podría generar cancelaciones y reprogramaciones durante las vacaciones de invierno en Argentina.

La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) emitieron un comunicado conjunto en el que alertan sobre el impacto negativo de las medidas de fuerza convocadas por el gremio ATEPSA, que nuclea a los trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

“El paro afectará los vuelos domésticos e internacionales en uno de los períodos de mayor actividad turística del año”, señala el texto, al tiempo que advierte que la medida podría perjudicar a miles de pasajeros y generar pérdidas económicas millonarias en el sector aerocomercial, hotelero, gastronómico y comercial.

La huelga comenzaría el viernes 11 de julio y se extendería a lo largo del mes, con retenciones de tareas en fechas clave del receso invernal: los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30, afectando especialmente los despegues de vuelos.

“La alta demanda durante las vacaciones hace imposible reprogramar todos los vuelos ni reacomodar a los pasajeros en horarios no afectados, por razones operativas y de seguridad”, remarcaron desde las cámaras, que consideraron “oportunista” la elección de las fechas y solicitaron que se revise la extensión de la medida.

Desde ATEPSA, en tanto, reclamaron a EANA un aumento salarial del 45% para destrabar el conflicto y evitar el paro. Esta tarde habrá una audiencia conciliatoria clave y, por la noche, el gremio realizará una asamblea de trabajadores para definir si se ratifica el cronograma de medidas.

En caso de no llegar a un acuerdo, el conflicto podría impactar directamente en las vacaciones de invierno, generando alteraciones en los planes de viaje de miles de personas.