#Quilmes | Invasión de camalotes en la Ribera de Quilmes
El Río de la Plata, en su tramo quilmeño, se ha visto recientemente invadido por camalotes, esas plantas acuáticas que suelen ser arrastradas desde los cursos superiores del río Paraná y sus afluentes, especialmente cuando el nivel del agua aumenta. Este fenómeno natural, aunque puede parecer pintoresco y hasta exótico, trae consigo una serie de precauciones que los habitantes de la zona deben tener en cuenta.
El arribo masivo de camalotes no solo significa la llegada de vegetación flotante, sino también el posible transporte de diversas especies de fauna que habitan en las zonas ribereñas de los ríos de la región. Entre las plantas, es común encontrar víboras, culebras, roedores, arañas y lagartos que viajan involuntariamente con la corriente. Aunque estos animales suelen ser inofensivos y prefieren alejarse ante la presencia humana, su llegada al área urbana aumenta las probabilidades de encuentros indeseados.
La mayoría de estas especies optan por la huida antes que por el enfrentamiento. Sin embargo, si se sienten acorraladas o amenazadas, pueden adoptar posturas defensivas, lo que podría resultar en mordeduras o picaduras. Este riesgo es particularmente alto si las personas, por curiosidad o desconocimiento, intentan acercarse demasiado a los camalotes o manipular a los animales que puedan estar entre la vegetación.