#Politica | Huelgas, conflicto salarial y privatización en Aerolíneas Argentinas
Desde agosto, Aerolíneas Argentinas enfrenta un creciente conflicto laboral que ha puesto en jaque a miles de pasajeros, en medio de huelgas y medidas de fuerza impulsadas por los trabajadores aeronáuticos en reclamo de mejoras salariales. El conflicto surge en un contexto de inflación desbordante, que acumula un 237% en el último año, y un atraso salarial del 80%, según denuncian los sindicatos.
Las huelgas han ocasionado la cancelación de cientos de vuelos, afectando a alrededor de 40.000 pasajeros. Según estimaciones, las pérdidas económicas ascienden a 2,5 millones de dólares, y no parece haber una solución cercana en las negociaciones entre los gremios y el gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, el Ejecutivo ha ofrecido un aumento salarial del 11%, una cifra que los gremios consideran insuficiente, aunque ha sido aceptada por dos de los cinco sindicatos aeronáuticos: la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA). El resto de los gremios, sin embargo, sigue firme en sus reclamos, exigiendo un aumento del 25% como mínimo.
En declaraciones recientes, Cecilia Moccia, prosecretaria de prensa de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), explicó que “esencialmente, apuntamos a la recuperación salarial, lo cual está siendo sumamente difícil porque las conversaciones están totalmente estancadas”. Moccia también lamentó que algunos trabajadores de Aerolíneas Argentinas e Intercargo ganen menos de 500.000 pesos, el equivalente a unos 400 dólares en el mercado paralelo, y denunció que a esto se suman descuentos ilegítimos en sus salarios por las asambleas y paros, profundizando la precariedad de los trabajadores.