China Eastern Airlines anunció que conectará Shanghai y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland desde diciembre de 2025. Será la primera y única ruta aérea directa entre Argentina y China.
La nueva conexión será operada con dos vuelos semanales en aviones Boeing 777, marcando el desembarco de la aerolínea china en el mercado sudamericano. El anuncio se hizo oficial este 18 de junio, tras la firma de un acuerdo internacional entre China Eastern y el Aeropuerto de Auckland, con participación del primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing.
El nuevo corredor aéreo –bautizado como “Corredor Sur”– representa un giro estratégico: originalmente la aerolínea planeaba conectar China y Argentina vía Madrid, pero optó por una ruta más eficiente a través de Nueva Zelanda, que evita zonas de conflicto y reduce los tiempos de vuelo.
Uno de los factores clave para viabilizar este trayecto es la decisión del gobierno neozelandés de eximir de visa de tránsito a los ciudadanos chinos a partir de noviembre de 2025, mediante el sistema electrónico NZeTA.
Posibles conexiones con Buenos Aires y Oceanía
China Eastern también busca obtener derechos de quinta libertad aérea en el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre esas ciudades de forma independiente a los vuelos hacia Asia. Si se concreta, volvería a haber vuelos directos entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpidos desde la pandemia y la salida de Air New Zealand.
Actualmente, solo LATAM Airlines cubre vuelos regulares entre Sudamérica y Oceanía, con conexiones desde Santiago de Chile hacia Auckland, Sídney y próximamente Melbourne.
Una oportunidad para el aeropuerto de Ezeiza
Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría sellar acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, permitiendo conectar destinos dentro del país y la región a través del Aeropuerto de Ezeiza.
La nueva ruta también representa una alternativa confiable para pasajeros del mercado brasileño, al evitar sobrevolar regiones afectadas por conflictos geopolíticos como Ucrania, Medio Oriente o Asia Central.
La última vez que hubo vuelos entre Argentina y China fue durante la pandemia, cuando Aerolíneas Argentinas realizó operaciones especiales para traer vacunas. A partir de diciembre de 2025, esa conexión dejará de ser excepcional para convertirse en una ruta regular histórica.