Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, el sistema es “insostenible” por el desfase entre los costos reales y los subsidios. Desde que asumió Milei, el pasaje aumentó más de 850%.
Las empresas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que, pese al último aumento de tarifas, el valor real del boleto supera los $1.600 y que pierden en promedio $502,19 por cada pasajero, debido a un desfase entre la tarifa pagada y los subsidios recibidos por el Estado.
Los datos surgen del último Índice Bondi, elaborado en junio por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), donde se señala que las compañías reciben solo $1.002,85 por pasajero, frente a un costo operativo estimado de $1.663,10.
“La situación actual es insostenible”, remarcaron desde la asociación, y pidieron una actualización del esquema de subsidios o una reformulación que tenga en cuenta los verdaderos costos del servicio. También reclamaron que se generen condiciones para avanzar hacia una transición energética de las unidades, con incentivos a energías limpias como ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Brechas y déficit en el sistema
En la desagregación del informe, la AAETA detalló que la brecha entre el costo real y lo que el Estado reconoce representa, en promedio, un 33%.
En CABA, el pasaje real cuesta $1.587, pero se reconocen $1.095: brecha del 31%.
En la provincia de Buenos Aires, el valor real es de $1.538 y se reconocen $1.051: brecha del 32%.
En los municipios del conurbano, el pasaje cuesta $1.388, pero se cubren solo $945: diferencia del 32%.
Más del 850% de aumento desde la asunción de Milei
El boletazo en el AMBA fue uno de los primeros impactos del ajuste impulsado por el presidente Javier Milei. El 10 de diciembre de 2023, cuando asumió, el boleto mínimo era de $52,96. Desde entonces, el pasaje se incrementó en un 852%, hasta llegar a $451,01 desde el miércoles 16 de julio.
Los principales aumentos fueron:
Enero 2024: suba del 45%, boleto a $76,92.
Febrero 2024: suba récord del 251%, boleto a $270.
Agosto 2024: nueva suba del 37,5%, boleto a $371.
Mayo a julio 2025: aumento del 21,52% escalonado, con etapas en mayo ($397,11), junio ($424,91) y julio ($451,01).
Pese a estas subas, desde el sector advierten que los incrementos no compensan ni los costos reales ni la inflación, que en el mismo período fue del 158%. A esto se suma la caída del poder adquisitivo de los trabajadores, cuyas paritarias quedaron durante varios meses por debajo de la inflación acumulada.