Argentina vuelve a ser anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que en esta ocasión se disputará entre el 20 de mayo y el 11 de junio de 2023. Con este evento de escala internacional, se espera que viajen por el país alrededor de 360 mil turistas, provocando un impacto económico estimado superior a los 600 millones de dólares. También se trata de una gran oportunidad para el turismo interno: a partir del 24 de mayo, nuestros destinos comenzarán a recibir al millón de turistas beneficiados por la cuarta edición de Pre-viaje que otorga la devolución del 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país.
¿A qué destino vas a viajar para descubrir las promesas del fútbol mundial?
Estadio Único Madre de Ciudades – Provincia de Santiago del Estero
El estadio más moderno del Mundial, con capacidad para 29 mil espectadores sentados, ubicado en la costanera norte de la capital. Allí se disputarán 10 partidos: se destacan Argentina-Uzbekistán, debut del equipo nacional, y Argentina-Guatemala (de un total de cinco del grupo A, también integrado por Nueva Zelanda), dos de octavos de final y dos de cuartos de final, además del duelo entre Ecuador y Fiji.
A menos de dos horas se encuentra Termas de Río Hondo, uno de los principales centros termales y spa de la región, asentado sobre una terma mineralizada de 12 km a la redonda, que cuenta con una importante infraestructura hotelera. El Balneario Público La Olla, el Dique Frontal, la Reserva Natural Urbana Tara Inti y el Museo del Automóvil son algunos de los íconos de la oferta turística santiagueña.
En la ciudad de Santiago del Estero, se puede conocer el Centro Cultural del Bicentenario y el Mirador Turístico, desde donde se observan importantes atractivos urbanos como la Casa de Gobierno, la Catedral Basílica, la Plaza Libertad y el Centro de Convenciones Provincial Fórum, entre otros.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52842865926_9012fdb3d0_o_d.jpg)
Estadio Malvinas Argentinas – Provincia de Mendoza
Con capacidad para más de 42 mil espectadores, está ubicado al pie del Cerro de la Gloria, a minutos del centro de la capital provincial. Allí se disputarán 14 partidos: cinco del grupo D (compuesto por Brasil, Italia, Nigeria y República Dominicana), cinco del F (que integran Francia, Corea del Sur, Gambia y Honduras), Uruguay-Túnez, Japón-Israel y dos encuentros de octavos de final. Cabe destacar que el estadio Malvinas Argentinas ya fue escenario en dos competencias de fútbol internacionales: la Copa del Mundo de 1978 y el Mundial Sub-20 del 2001.
Capital mundial del vino, Mendoza cuenta con cientos de bodegas abiertas al turismo, desde donde se realizan visitas guiadas junto con una oferta gastronómica y hotelera de excelencia. Desde la WebApp bodegas.yvera.tur.ar, desarrollada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se pueden encontrar opciones geolocalizadas, tanto en las provincias cuyanas como en otras regiones del país.
También podés visitar los maravillosos atractivos naturales mendocinos como el Valle de Uco o la precordillera, que ofrece grandes opciones para hacer deportes de montaña. Se destaca, por supuesto, el Parque Nacional Aconcagua, coronado por el pico montañoso más alto del continente americano. Otros lugares por descubrir son la hermosa ciudad de San Rafael y el parque volcánico La Payunia. En la ciudad capital, se puede pasar una tarde en el Parque San Martín y visitar allí el Cerro de la Gloria, o recorrer la histórica peatonal Sarmiento.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52842740461_8dfba5b819_o_d.jpg)
Estadio San Juan del Bicentenario – Provincia de San Juan
Ubicado al sur del Gran San Juan, es un estadio multipropósito que cuenta con una capacidad para 25 mil espectadores. Allí se disputarán 10 partidos: Argentina-Nueva Zelanda, cinco encuentros del grupo B (que componen Estados Unidos, Ecuador, Eslovaquia y Fiji), dos de octavos de final y dos de cuartos de final.
Para quienes deseen descubrir los atractivos de la provincia, se recomienda el Parque Provincial Ischigualasto en el noreste de la provincia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su valor paleontológico. Ofrece diferentes circuitos, con paisajes fantásticos, multiplicidad de colores y un recorrido inolvidable con luna llena.
El Parque Nacional El Leoncito es otro gran atractivo, donde se destaca la frondosa variedad de flora y fauna sanjuanina. En San Juan capital, las y los turistas pueden visitar la Casa Natal de Sarmiento, construida en 1811, y disfrutar de una visita guiada por el Teatro del Bicentenario, ícono cultural de la provincia.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52843219198_a7e1d7eb6b_o_d.jpg)
Estadio Diego Maradona – La Plata, provincia de Buenos Aires
También conocido como Estadio Único de La Plata, tiene lugar para 53 mil asistentes. Allí se disputarán 18 partidos, incluyendo la final, el duelo por el tercer puesto, las dos semifinales, dos encuentros de octavos de final, cinco del grupo C (que componen Senegal, Japón, Colombia e Israel), cinco de la zona E (conformada por Uruguay, Irak, Inglaterra y Túnez), Brasil-Nigeria y Francia-Honduras.
Ubicada a 56 km de la Ciudad de Buenos Aires, la capital bonaerense, conocida como “ciudad de las diagonales” cuenta con singulares atractivos vinculados a la arquitectura, gastronomía, museos, compras, aire libre, cultura y eventos. Una excelente opción es visitar el Paseo del Bosque para conocer el Museo de Ciencias Naturales y el Planetario o simplemente disfrutar de la naturaleza, a pocas cuadras del Eje Histórico donde se encuentran la Catedral y el Palacio Municipal, entre otros edificios fundacionales.
Por otro lado, quienes lleguen en familia podrán disfrutar de La República de los Niños, muy cerca de City Bell o realizar un viaje al pasado, visitando Meridiano V, un barrio pintoresco por sus calles adoquinadas y nutrida propuesta cultural y gastronómica.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52842283562_18c30b7a23_o_d.jpg)
*Créditos: Secretaría de Turismo La Plata
Argentina recibe el Mundial Sub-20 por segunda vez en su historia. Otra ocasión especial que refleja la sinergia natural entre el turismo y el deporte que distingue a la Argentina en el mundo.