La Confitería del Molino, inaugurada en 1917 y declarada Monumento Histórico 80 años después, es una gran obra conjunta entre la Ciudad, el Congreso y el Gobierno nacional, la cual hoy se puede visitar.
Las visitas son con entrada gratuita e inscripción previa y en recorridos de 40 minutos, durante los cuales se puede acceder a la planta baja, el primer piso, el subsuelo y la azotea.
![](https://plataformaazulturismo.com.ar/wp-content/uploads/2023/02/af00b0580229b49011afec34f5faf64bdb604da3-1.jpg)
Historia de la Confitería del Molino
La Confitería del Molino fue inaugurada en 1917 por Constatino Rossi y Cayetano Brenna, ambos reposteros italianos, y bautizada de esa manera porque enfrente, en la Plaza del Congreso, funcionó el primer molino harinero de Buenos Aires.
La contrucción del edificio, 5000 metros cuadrados y uno de los más altos de la Ciudad, fue hecha con todo el material importado de Italia y le fue encargada al arquitecto Francesco Gianotti, quien también estuvo a cargo de la Galería Güemes, en la calle Florida.
![](https://plataformaazulturismo.com.ar/wp-content/uploads/2023/02/Cafe-El-Molino-15-1024x683.jpg)
En 1930, durante la dictadura que derrocó al presidente Hipólito Irigoyen, la Confitería fue incendiada y reconstruida un año después. La muerte de Brenna, en 1938, significó el fin de la Belle Époque. Desde entonces, pasó por distintas manos hasta que se produjo su quiebra, en 1978.
Mediante un decreto, en 1997, cuando cerró sus puertas, fue declarada Monumento Histórico Nacional y, tres años más tarde, fue considerada Patrimonio Histórico del Art Nouveau y la vanguardia de la Belle Époque por la UNESCO.