El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, denunció una “guerra sin límites” y advirtió que la población está siendo destruida y muerta de hambre. También reclamó explicaciones por el ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia, donde resultó herido el párroco Gabriel Romanelli.
El Vaticano manifestó su creciente preocupación por la tragedia humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza, al advertir que la población está siendo víctima de una “situación insostenible que destruye y mata de hambre”. Así lo expresó el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, quien calificó el conflicto como una “guerra sin límites” y denunció que se han “sobrepasado muchos límites”.
Durante una entrevista con el programa Tg2 Post, Parolin consideró que lo que está ocurriendo en Gaza representa un “desarrollo dramático” y remarcó la necesidad urgente de esclarecer el asalto a la Iglesia de la Sagrada Familia, ocurrido el pasado jueves, donde murieron tres personas, otras diez resultaron heridas y fue afectado el sacerdote Gabriel Romanelli.
El cardenal también hizo referencia a la reciente comunicación entre el Papa Francisco y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien el Vaticano le expresó su preocupación por la situación de la población civil. Parolin consideró esa llamada “positiva” y “oportuna”: “No se podía no informar directamente al Papa de lo ocurrido, que es de una gravedad absoluta”, explicó.
Respecto al ataque contra la iglesia cristiana en Gaza, el jefe de la diplomacia vaticana fue contundente: “Espero sinceramente que lo que ha dicho el primer ministro se haga realidad lo antes posible. Demos tiempo a lo necesario para que nos digan realmente qué ha pasado: si ha sido un error —cosa que se puede dudar legítimamente— o si se quiso golpear directamente a una iglesia cristiana”.
En otro tramo de la entrevista, Parolin reafirmó la voluntad del Vaticano de actuar como mediador, pero advirtió que esto solo es posible si las partes enfrentadas lo aceptan. “Técnicamente es muy difícil mediar si no hay voluntad de ambas partes. Pero seguiremos insistiendo sin perder la esperanza”, remarcó.
Finalmente, al ser consultado sobre las declaraciones de Netanyahu acerca de una posible tregua, Parolin cerró con una frase cargada de deseo pero también de escepticismo: “Me gustaría creerlo”.