El periodista habló en el Teatro Municipal dentro del ciclo “Habrá señales”, acompañado por autoridades provinciales y locales. Contó su experiencia personal y alertó sobre los riesgos del juego online.
Más de 400 jóvenes de 12 escuelas secundarias de Quilmes participaron este jueves de una nueva edición del ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar”, una jornada de prevención sobre el juego compulsivo y los peligros del juego en línea, que tuvo como eje central la charla del periodista Nicolás Cayetano, quien compartió su experiencia personal con la ludopatía. La actividad, que se realizó en el Teatro Municipal, fue organizada por el Instituto de Lotería y Casinos y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, en articulación con el Municipio de Quilmes.
La charla comenzó con un intercambio entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, y luego dio paso al diálogo con los estudiantes. “El que dice ‘a mí no me va a pasar, juego poquito’, sepa que no es así. Yo decía lo mismo”, relató Cayetano, que confesó haber perdido todo: dinero, auto, casa y vínculos. “Cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico, pero no pensás con lucidez”.
La iniciativa forma parte de las políticas de cuidado impulsadas en Quilmes bajo el programa “No te ganes un problema”, que busca concientizar a adolescentes y familias sobre los riesgos de las apuestas digitales, en un contexto donde los juegos online se volvieron accesibles y cada vez más populares entre los más jóvenes.
Durante la jornada también se presentó una actividad lúdica con eje en la reflexión: una rueda de la fortuna con frases disparadoras que invitó a debatir en grupo sobre los efectos del juego online. Fue organizada por el programa PARTICIPAR, de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del municipio.
“Desde el Municipio venimos abordando esta temática con firmeza. Celebramos este tipo de acciones que nos permiten acercarnos a los estudiantes con herramientas concretas de prevención”, señaló Joaquín Desmery, secretario de Educación, Culturas y Deportes.
Por su parte, el presidente de Lotería, Gonzalo Atanasof, destacó: “La experiencia de Cayetano ayuda a visibilizar que la ludopatía es una adicción silenciosa, y muchas veces las señales se manifiestan en cambios de comportamiento cotidiano. Por eso, es clave el compromiso del Estado, la comunidad y la familia”.
El defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, también estuvo presente y remarcó la importancia de trabajar con empatía en esta problemática: “Queremos llevar esta charla a cada rincón de la provincia, porque donde hay un pibe atravesado por el juego, hay una familia que necesita ayuda”.
Este ciclo ya pasó por distintos puntos del territorio bonaerense y busca generar conciencia en un momento en que el acceso a las apuestas en línea se ha vuelto más fácil y masivo, con consecuencias cada vez más visibles entre adolescentes.
¿Dónde pedir ayuda?
La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros de atención gratuita al jugador compulsivo, ubicados en Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Morón, Olavarría, Necochea, Pergamino, Tandil y Vicente López. También se puede acudir a CPA, hospitales públicos o centros comunitarios.
Además, están disponibles dos líneas telefónicas:
0800-222-5462 (Salud Mental)
0800-444-4000 (Programa de Juego Compulsivo)
Ambas brindan asistencia tanto a quienes padecen ludopatía como a sus familias. Son espacios de contención individual y grupal que funcionan de manera confidencial y gratuita.