Las rutas escénicas atraviesan paisajes de gran belleza. Se disfrutan por sus curvas, puntos panorámicos y miradores, y por eso son una de las iniciativas más nuevas dentro de la oferta turística: buscan destacar los paisajes de cada región, conectando destinos conocidos y no tan conocidos a lo largo y ancho del país.
En el marco de “La Ruta Natural” —el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que busca impulsar el turismo de naturaleza en Argentina —, se publicó una nueva ruta escénica en la web larutanatural.gob.ar, trabajada en conjunto con la provincia de Catamarca, y que se suma a las 19 rutas escénicas ya publicadas.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52969444430_2f7e57858f_o_d.jpg)
“Cuesta de El Portezuelo” sorprende con sus más de 300 curvas. A 18 kilómetros de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el paisaje va tomando altura en la Sierra de Ancasti hasta llegar a un mirador a los 1070 msnm. Allí se levanta el monumento a la zamba “Paisaje de Catamarca”, la canción más representativa de la provincia. Vale la pena frenar para contemplar la vista inmensa del Valle Central y sus montañas ondulantes.
Otra vez en ruta, el camino sigue ascendiendo hasta los 1680 metros donde reinan los pastizales. A partir de acá, el recorrido se convierte en un largo y suave tobogán para regresar a San Fernando del Valle de Catamarca.
Este tramo escénico en la Ruta Provincial 2 es de 17 km (asfaltados) y se pueden recorrer todo el año.
![](https://live.staticflickr.com/65535/52969072356_23bf1be831_o_d.jpg)